Para comenzar con la Historia del Turismo y su evolución es necesario conocer ciertos términos para familiarizarnos más con el tema.

Viaje es la acción y efecto de viajar (trasladarse de un lugar a otro por cualquier medio de locomoción). El concepto se utiliza para nombrar al traslado en sí mismo, al periodo en que se realiza dicho traslado y a la ida a cualquier parte.
El viajar genera mayor confianza en sí mismo, nos obliga a ser más sociables, por el instinto de supervivencia a algo desconocido, nos hace que la relación con los demás sea más fluida y natural, nos ayuda a hacer actividades que no hubiésemos hecho en otro lugar.
Hay que decir que los orígenes del turismo se encuentran en las primeras civilizaciones de Mesopotamia y del Antiguo Egipto, cuando estos pueblos llevaron a cabo una serie de viajes de cariz comercial y de exploración. Ahora bien, fue en la Grecia clásica cuando hubo la era de los grandes viajes.

La Mesopotamia es un territorio que se extiende entre los ríos Tigris y Éufrates, también conocido como Medio Oriente (actual región de Irak), y que abarca partes del sudoeste de Asia y tierras alrededor del mar Mediterráneo oriental. El término mesopotamia significa “tierra entre ríos”, los seres humanos siempre buscaron vivir a orillas de ríos porque es posible dedicar a la agricultura y a la ganadería.

Historia de la hotelería: qué es y cómo surgió la hotelería
La hotelería es una rama del turismo que abarca los servicios de alojamiento para turistas en diversos establecimientos (hoteles, pensiones, hospedajes…).
La historia de la industria hotelera se remonta a la antigüedad (años 1000 a 500 a. de C.) cuando los comerciantes viajaban de un lugar a otro para intercambiar mercancías a cambio de hospedaje. En ese tiempo surgieron posadas en los caminos para alojar a los viajeros y a sus caballos a cambio de dinero. Eran lugares donde los huéspedes se alojaban junto al ganado y se les ofrecía un servicio de comidas.
Hacia los siglos X y XI tras la caída del Imperio Romano los monasterios se apropiaron del servicio de hospedaje. Lo prestaban de forma voluntaria y además estaba protegido por ley. A partir del siglo XII y XIII las cruzadas dieron un fuerte impulso al comercio y la hospitalidad dio paso a locales que comenzaron a cobrar a cambio de alojamiento. De los siglos XV al XVIII se desarrolla un servicio de posadas no solo destinadas al alojamiento de viajeros sino también como centros de actividades, negocios o para elegir a miembros del consejo eclesiástico o del parlamento.
Así fue la revolución de la hotelería moderna
El punto de inflexión en la historia de la hotelería vino con la Revolución Industrial y la generalización de los medios de transporte que permitió a las personas desplazarse de forma masiva de un lugar a otro. Por aquel entonces, los viajes están reservados a clases más adineradas que podían salir de vacaciones y por tanto exigían alojamientos acorde a su nivel económico. Se generalizan establecimientos para comer y pernoctar y surge así lo que conocemos como hotelería moderna.
El primer hotel de concepción moderna fue el “Badische Hof” construido en Alemania, con algunos aspectos novedosos para la época como sala de lectura o biblioteca. Con la aparición del ferrocarril también surgen los hoteles “término” para dar alojamiento a los viajeros al lado de las estaciones. A mediados de 1800 aparecen los hoteles de propiedad corporativa. El famoso Ritz y su cadena de hoteles se inaugura en 1880 y el modelo de negocio se extiende de Europa a Estados Unidos tras 1900. Francia fue el gran referente en la industria hotelera desde mediados del siglo XIX hasta que a finales del siglo XX Estados Unidos tomó el relevo con sus grandes cadenas hoteleras y gigantes establecimientos.
La industria hotelera es hoy una de las principales y en algunos países europeos ocupa el primer puesto de la industria nacional.
Conoce los tipos de alojamientos en la hotelería
Existe una gran variedad de alojamientos hoteleros. Comenzando por los propios hoteles, podemos distinguir diferentes tipos en función de la calidad y el nivel de los servicios que proporcionan. Las categorías se pueden clasificar por letras que van de la E a la A, por estrellas que van de 1 a 5 y por clases que van de cuarta a primera.
Dependiendo a la instalación y al lugar en que se encuentre ubicado el hotel estos pueden ser Urbanos o de ciudad: están ubicados en los centros históricos de las ciudades o en las zonas comerciales. Están destinadas a los viajes turísticos y de negocios.
Evolución del turismo
A través de la historia, el viajar ha sido un fenómeno que se ha relacionado con una clase social.
Antes, viajar estaba mucho más limitado a la elite, los nómadas, los guerreros y los peregrinos.
Viajar, de manera que nosotros conocemos es un fenómeno característico del siglo XX y en gran parte ha sido determinado por el uso cada vez extendido del automóvil y el avión.
Efectivamente, los viajes por motivos de comercio, conquistas o religiosos, se remontan a la antigüedad. Las caravanas se trasladaban de un lado a otro de oriente medio.
Los fenicios recorrieron el mediterráneo como comerciantes, la guerra obligo a viajar a los soldados como a los individuos que no combatían.
Mientras que los nómadas se trasladaban en busca de pasto para sus animales.
Los primeros romanos, tanto los ricos como los oficiales del gobierno, podían viajar a través de caminos en buen estado por todo el imperio.
Los turistas Romanos estaban interesados por la historia y por la religión, recorrieron los templos Griegos, hacían excursiones hasta el lugar donde durmió Alejandro Magno, donde vivió Sócrates.
Se crea o no, visitaron Egipto para ver las pirámides.
Existían también libros guías, escritos a mano sobre pergaminos, de la acrópolis de Atenas y de la ciudad de Esparta, entre otras.
Durante la edad media viajar fue una actividad que quedó paralizada casi por completo.
La caída del Imperio Romano supuso una interrupción a muchos de los avances que habían introducido.
No se mantuvieron los caminos en buen estado, los ladrones acechaban para atacar a aquellos que se arriesgaban a viajar.
La guerra y la religión ocasionaron el movimiento de cientos de miles de personas.
Las cruzadas, emprendidas por los cristianos de Europa durante los siglos XI, XII, XIII, llevaron a decenas de miles de europeos al oriente medio.
En esa época también se realizaron peregrinaciones religiosas a oriente medio.
Los problemas surgidos en el viaje podían disminuir cuando se iba con tour operadores de aquellos tiempos como ejemplo en Francia VOITURIN y en Italia VETTURINO.
Hacia la misma época también comenzó a adquirir importancia el viajar por motivos de salud, aquellos que padecían enfermedades iban a los balnearios.
En 1750 “tomar las aguas“, pasó a ser una necesidad social.
El barco a vapor ayudó a realizar viajes seguros sin depender del viento.
El ferrocarril permitió un transporte rápido y relativamente barato.
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, los núcleos de veraneo se convirtieron casi en una institución.
En las primeras décadas del siglo XX el automóvil cambió nuestra sociedad. Hacia los años cincuenta el avión, el medio de transporte más atractivo.
PIONEROS DEL TURISMO
1. Thomas Cook
Thomas Cook es quien tiene la reputación de ser el primer agente de viajes profesional. Carpintero de profesión, en 1841 alquiló un tren para llevar a 540 personas a una convención antialcohólica. En 1845 Cook consiguió dedicarse exclusivamente a organizar excursiones. Habiéndose dedicado a organizar viajes lo más prácticos e interesantes posible, hizo imprimir un libro a modo de guía, creando su propia agencia de viajes en 1851, la primera en el mercado con el nombre de Thomas Cook & Son. En 1856, organiza la primera excursión por toda Europa. En 1866, organiza la primera excursión a Estados Unidos de Norteamérica.
En 1872, organiza la vuelta al mundo con un grupo de 9 personas viaje que duro 222 días inspirado en la obra de Julio Verne, La Vuelta al Mundo en 80 días. Crea el “Cupón de hotel”, lo que modernamente se conoce con el nombre de “Voucher” Introduce el cupón de “excursión organizada”, hoy conocido como “paquete turístico”
2. George Mortimer Pullman
En 1860, George Mortimer Pullman crea en EE.UU. el ”coche salón, coche dormitorio”, hecho por el cual es considerado como el “padre del transporte”. La innovación de Pullman luego de su perfeccionamiento, fue adoptada en Europa continental en 1872, año en que se funda la compañía internacional “Wagon-Lits”.
3. César Ritz
Reconocido como el “padre de la hotelería”, César Ritz transforma la tradicional hotelería en un servicio de lujo. Desde muy joven ocupó todos los puestos de trabajo en el Hotel Nacional de Lucerna; una vez gerente, introdujo grandes innovaciones:
- Cuarto de baño privado
- Crea la History Card (historial de los huéspedes).
- Motivó la dignificación de la profesión hotelera.
4. Henry Wells y William Fargo Creadores de una de las más importante y grande agencia de viajes American Express en Estados Unidos, reconocida a partir de 1882 por la emisión de cheques de viaje y tarjetas de crédito, creando el “Traveller´s Check”, brindando al turista seguridad contra robos y perdidas.
BIBLIOGRAFÍA
Campus training
TESIS: LA NECESIDAD DE UNA LEY PARA LA EXENCIÓN IMPOSITIVA DE LAS EMPRESAS DE TURISMO RECEPTIVO DE BOLIVIA POR UN PLAZO DE 10 AÑOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO