MATERIALES

Ladrillos Ecológicos
Propiedades Mecánicas. Físicas y Químicas:
- Dimensiones:
- Largo = 25 cm
- Ancho = 12,5 cm
- Alto = 7 cm
- Absorción por capilaridad
- Tiempo de remojo = 50 horas
- % de absorción = 11,46 %
- Resistencia de compresión
- Resistencia de comprensión seca = 6.89 MPa o MN/m2
- Edad de secado = 30 dias
- Resistencia a la abrasión:
- % de material por abrasión = 2.00 % para 100 ciclos
Especificaciones
¿Qué son los Ladrillos Ecológicos?
Por lo general, asociamos los ladrillos con un material contaminante. Así es, excepto por los ladrillos ecológicos o ecoladrillos. Hoy en día, el uso de ladrillos ecológicos es insólito, si bien históricamente se utilizaban de forma habitual materiales de construcción más sostenibles.
Entre otros, la paja, el barro o la madera, pongamos por ejemplo. Actualmente, los ladrillos convencionales necesitan mucha energía para su fabricación con lo que el impacto ambiental es importante.
Es así, que cada vez son más las investigaciones de materiales e iniciativas ecológicas que intentan reinventar o reemplazar los ladrillos tradicionales utilizando materiales sostenibles o propiciando una sostenibilidad con su uso que nos ayude a ahorrar energía y al mismo tiempo actuando como aislante de la casa o vivienda.
Entonces los ladrillos ecológicos son aquellos cuya fabricación no supone un impacto ambiental tan grande como el de los convencionales por no seren quemados. Tanto el tipo de materiales empleados como su proceso de fabricación y funcionalidad pueden determinar que los sean.
Lógicamente, encontraremos ladrillos más ecológicos que otros, en función de su nivel de sostenibilidad en unos y otros aspectos. Por lo demás, los ladrillos verdes brindan la misma o incluso una mayor resistencia que los ladrillos tradicionales. Utilizados dentro de un plan arquitectónico de la bioconstrucción pueden ofrecernos las mismas cualidades estéticas y ventajas en cuanto a confort y seguridad.
Los bloques de suelo-cemento son estructurales, fabricados a base de una mezcla de tierra (arena y arcilla) a una granulometría adecuada para tener la resistencia necesaria para obras de todo tipo, cemento como estabilizante y agua. Esa mezcla preparada de forma adecuada se moldea y comprime en una prensa mecánica.
Es utilizado en la construcción de muros de carga, paredes de división de viviendas, hospitales, escuelas, viveros.
Los muros de tierra presentan una ventaja y es que regulan de manera natural el ambiente de la vivienda. Los bloques de tierra comprimida no se cuecen por ello conservan las propiedades de los muros de tierra, regulan la humedad y acumulan calor.
Los bloques desuelo-cemento comprimidoresultan más barato en un 30% que los ladrillos convencionales por su ahorro en el tiempo de mano de obra, en la madera para armar los cajones para las columnas y viga, ahorro en energía para calefacción o enfriamiento del ambiente proporcionando un aislamiento muy superior a los construido con ladrillo convencional sin necesidad de realizar un aislamiento posterior que aumentará el gasto.
Para producir los bloques suelo-cemento comprimido sólo se necesita el 1% de la energía que se requiere para fabricar un ladrillo convencional, un elevado ahorro energético, además este proceso productivo tiene emisiones de CO2 mínimas. Otra ventaja es que las viviendas construidas con bloques suelo-cemento comprimido mantienen una humedad relativa constante en torno al 50% necesitando menos energía para calefactarlas que en una vivienda tradicional.
Las ventajas de los ladrillos ecológicos o bloques suelo-cemento comprimido
- Menor impacto ambiental, menor perjuicio para la naturaleza
- Capacidad aislante del frío, calor, ruido y humedad.
- Ahorro en consumo de energía.
- No se requiere mano de obra especializada para su uso, construcción más rápida y con menos esfuerzo.
- Alineamiento perfecto debido a sus encajes
- Admite cualquier tipo de revestimiento o puede usar sin el mismo
- Ofrece excelente resistencia.
- Son estructurales, que soportan la carga,
- Dimensiones: alto 7 cm; largo 25 cm; ancho 12,5 cm. 57 ladrillos por m2
- Reduce cerca de 30% en costo final dela construcción
- No se requiere madera para generar columnas, vigas.
- En sus propios canales son introducidos los fierros y vaciado el concreto.
- Los ductos de agua, luz, alcantarilla son pasados por sus canales sin necesidad de picar generando gasto en mando de obra, tiempo ni desperdicio de material ni escombro.